Servicios
Electroencefalograma
Detecta la actividad eléctrica normal y anormal de la corteza cerebral. Sirve principalmente para el diagnóstico y seguimiento de las crisis convulsivas.
Potenciales evocados
Estudio que detecta la integridad o falla de la conducción nerviosa desde los órganos de los sentidos en su trayecto por la medula y el tronco del encéfalo hasta la corteza cerebral
Punción lumbar
Es un procedimiento en el que se introduce una aguja en los espacios intervertebrales de la espalda baja para obtener una muestra de líquido cerebroespinal para su estudio en caso de infecciones o enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central.
Resonancia magnética nuclear
Es el estudio de imagen de elección para visualizar los hemisferios cerebrales, el tallo encefálico, el cerebelo y la medula espinal.
Tomografía de cráneo
Estudio de neuroimagen para detectar fracturas del cráneo, tumores o malformaciones del sistema nervioso central.
Velocidades de neuro conducción y electromiografía
Estudio de neurofisiología para valorar la actividad eléctrica de los nervios periféricos y el funcionamiento del músculo.
Preguntas y respuestas
¿Cuál es el tratamiento para los espasmos infantiles?
El tratamiento está dirigido a corregir el ritmo del electroencefalograma y detener las convulsiones con Corticotropina (ACTH), esteroides y fármacos antiepilépticos.
La mortalidad es alta si no se trata, las crisis pueden volverse refractarias con un déficit cognitivo importante. La buena respuesta el tratamiento también depende de la etiología subyacente y los factores de buen pronóstico son la ausencia de una lesión estructural en el cerebro y la identificación y tratamiento tempranos.
¿Qué es la hidrocefalia y cómo podemos detectarla?
Aumento del perímetro cefálico debido a la sobreproducción, obstrucción o falta de absorción del líquido cerebroespinal. Se puede detectar a tiempo con un seguimiento minucioso mes a mes que incluya la medición continua del perímetro cefálico. Si algo no anda bien busca la opinión de un especialista.
¿Qué es la miastenia?
Es una enfermedad del músculo de origen autoinmune. Puede ser ocular o generalizada y su principal síntoma es la debilidad de los músculos que afecta. Su causa es multifactorial; genético, inmunidad individual e inclusive con la infección por Epstein-Barr.
Ocurre a cualquier edad en especial en la segunda y tercera décadas de vida y en los niños es más común a partir de los 6 años, pero puede presentarse en edades más tempranas.
¿Qué son los espasmos infantiles?
Los espasmos infantiles son crisis convulsivas que aparecen en los bebés menores de 1 año y se pueden parecer al reflejo de moro, sin embargo, son un poco más largos, continuos y son PROGRESIVOS. Involucran el cuello, las extremidades y a veces son seguidos de llanto. Los mixtos son los más comunes (flexión de brazos y extensión de piernas). Pueden presentar más de 100 en un solo día.