Servicios
Biopsia renal.
Procedimiento guiado por ultrasonido en la que se toma una porción milimétrica del tejido renal, que será analizada por un patólogo. Procedimiento definitivo para llegar a un diagnóstico de muchas enfermedades de los riñones.
Diálisis (Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal o Diálisis lenta continua)
Procedimiento que funge como reemplazo de la función renal cuando esta se ha perdido ya sea por una enfermedad renal crónica o en casos de urgencias ya que que mejoran su pronóstico de recuperación.
Examen general de orina.
Brinda información del funcionamiento básico del riñón permitiendo determinar la presencia de alteraciones como infecciones urinarias o inclusive una enfermedad renal antes que sea irreversible.
MAPA (Monitoreo Ambulatorio De Presión Arterial) de 24 horas.
Complemento y estudio diagnóstico esencial en la valoración de la presión arterial sistémica ya que permite valorar la presión arterial de tu pequeñ@ durante 24 horas.
Trasplante renal.
Preparamos a los niñ@s que son candidatos a trasplante, al posible donador y después de la cirugía de trasplante, del manejo para que el riñón trasplantado dure el mayor tiempo posible.
Preguntas y respuestas
¿Qué enfermedades puedo tratar como nefrólogo pediatra?
1.- Fallo renal
2.- Hipertensión arterial (HPA)
3.- Infecciones de las vías urinarias
4.- Incontinencia urinaria
5.- Hematuria
6.- Insuficiencia renal aguda o crónica.
¿Qué es la afección renal en Lupus y cuáles son sus principales síntomas?
El Lupus puede causar una enfermedad renal conocida como nefritis lúpica. Es una inflamación en los riñones que puede hacer que dejen de funcionar. Cuando los riñones no funcionan bien, se acumulan toxinas en la sangre y exceso de agua en el organismo.
Síntomas:
-Sangre en la orina
-Orina espumosa (debido al exceso de proteína en la orina)
-Presión arterial alta
-Hinchazón en las manos, los tobillos o los pies
-Niveles altos de un producto de desecho llamado creatinina en la sangre
¿Qué es la cistitis y cuáles son sus síntomas?
Es una infección en la orina debido a microorganismos que se contraen por las vías urinarias y afecta principalmente los riñones en caso de no diagnosticarse a tiempo. Es más frecuente en niñas que en niños, fundamentalmente alrededor de los tres años de edad.
Síntomas:
-Fiebre
-Dolor o ardor al orinar, o en la zona de la ingle
-Ganas de orinar todo el tiempo y en pocas cantidades
-Orina con resto de sangre
-Llanto por largo periodos de tiempo
-Olor de la orina fuerte o maloliente
¿Qué es una vejiga neurogénica?
Los músculos y los nervios del aparato urinario trabajan juntos para contener la orina en la vejiga y vaciarla en el momento apropiado. Los nervios llevan mensajes de la vejiga al cerebro y del cerebro a los músculos de la vejiga para indicarles cuándo deben contraerse o relajarse. En la vejiga neurogénica, los nervios que deben llevar estos mensajes no funcionan como corresponde, lo que básicamente paraliza la vejiga.